En los últimos años, la inversión en criptomonedas ha crecido exponencialmente en España y en el resto del mundo. Este auge ha traído consigo una mayor vigilancia por parte de las autoridades fiscales, y en particular, la Agencia Tributaria Española ha implementado nuevas normativas para garantizar el cumplimiento tributario y la transparencia.

Uno de los instrumentos más relevantes es el Modelo 721, una declaración informativa que todo inversor en criptomonedas debe conocer para evitar sanciones costosas. En esta guía, te explicaré qué es el Modelo 721, quiénes están obligados a presentarlo, cómo hacerlo paso a paso, y cómo asegurarte de que todo está en orden. Además, si necesitas ayuda para declarar, una excelente opción es Cryptoimpuestos.es, una plataforma que ofrece informes detallados y personalizados para cumplir con esta obligación.

El Modelo 721 es una declaración informativa obligatoria para residentes en España que poseen monedas virtuales custodiadas en el extranjero. Este formulario fue creado para evitar la evasión fiscal y garantizar la transparencia en las operaciones con criptomonedas.

Características principales del Modelo 721:

  • Periodicidad: Se presenta anualmente entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que se informa.
  • Declaración obligatoria: Aplica tanto para personas físicas como jurídicas.
  • Umbral mínimo: Debes presentar el Modelo 721 si el valor total de tus criptomonedas en el extranjero supera los 50.000 euros al 31 de diciembre.

La Agencia Tributaria quiere asegurarse de que los activos digitales estén correctamente declarados y registrados, y no cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones severas.

De acuerdo con la normativa vigente, están obligados a presentar el Modelo 721 los siguientes contribuyentes:

  1. Personas físicas residentes en España con criptomonedas en plataformas extranjeras.
  2. Personas jurídicas y entidades con residencia fiscal en España.
  3. Establecimientos permanentes en España de entidades no residentes.
  4. Beneficiarios, autorizados o cualquier persona con control sobre criptomonedas en plataformas extranjeras.
  5. Titulares reales de cuentas o wallets en el extranjero, según la Ley de Blanqueo de Capitales.

Si tienes más de 50.000 euros en criptomonedas en plataformas extranjeras como Binance, Kraken, o Coinbase, debes cumplir con esta declaración. No hacerlo puede conllevar sanciones importantes.

as criptomonedas sujetas a declaración en el Modelo 721 son todas aquellas que cumplan con la definición legal de «moneda virtual»:

Una representación digital de valor que no está emitida por un banco central o autoridad pública y que puede ser transferida, almacenada o negociada electrónicamente.

Para determinar si tus criptomonedas están en el extranjero, se considera que lo están si la plataforma de custodia no tiene obligación de informar a la Agencia Tributaria española, es decir:

  • La plataforma no está registrada en España.
  • No opera a través de un establecimiento permanente en territorio español.

Por ejemplo, si tus criptomonedas están custodiadas en plataformas como Binance, Kraken o Coinbase (con sede en el extranjero), deben ser incluidas en el Modelo 721 si superan el umbral de 50.000 euros.

Declarar el Modelo 721 puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos lo harás sin problemas:

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
  2. Identifica al declarante proporcionando tus datos personales o los de tu empresa.
  3. Detalla las criptomonedas que posees:
    • Nombre de la criptomoneda (Bitcoin, Ethereum, etc.).
    • Valoración en euros a 31 de diciembre del año declarado.
    • Entidad custodio o plataforma en la que se almacenan.
  4. Calcula el valor de mercado usando cotizaciones de plataformas reconocidas.
  5. Revisa y envía la declaración dentro del plazo: del 1 de enero al 31 de marzo.

Si no estás seguro de cómo hacerlo, una excelente opción es obtener un informe detallado a través de Cryptoimpuestos.es, una plataforma especializada que facilita el cumplimiento de esta obligación fiscal.

Declarar incorrectamente el Modelo 721 puede llevar a sanciones considerables. Estos son algunos errores comunes que debes evitar:

No conservar documentación: Guarda todos los registros de tus transacciones y custodias para respaldar tu declaración.

No declarar a tiempo: Presentar el Modelo 721 fuera de plazo puede implicar multas de 300 a 20.000 euros.

No declarar todas las criptomonedas: Omisiones involuntarias pueden ser sancionadas. Asegúrate de incluir todas tus criptomonedas custodiadas en el extranjero.

Errores en la valoración: Utiliza siempre fuentes fiables para determinar el valor de tus activos.

Están exentos de presentar el Modelo 721 aquellos que cumplan con estos criterios:

  • Saldos inferiores a 50.000 euros al cierre del año.
  • Personas o entidades que llevan una contabilidad detallada de sus criptomonedas.

Sin embargo, si en años posteriores el saldo supera los 50.000 euros, deberás presentar el modelo por primera vez.

Declarar correctamente el Modelo 721 puede ser complejo, pero no tienes que hacerlo solo. Si necesitas un informe detallado y personalizado sobre qué declarar y cómo hacerlo, te recomiendo Cryptoimpuestos.es.

Esta plataforma te facilita informes específicos para declarar todas tus criptomonedas en el extranjero de manera precisa y sin errores. ¡No dejes que una mala declaración te cueste sanciones!


El Modelo 721 es una obligación fiscal crucial para todos los residentes en España que poseen criptomonedas en el extranjero. Cumplir con esta normativa te ahorrará sanciones y demostrará tu compromiso con la transparencia.

Si tienes dudas o quieres asegurarte de que todo está en orden, no dudes en acudir a expertos. En La Nube Fiscal, podemos ayudarte con tu declaración.

Escríbenos ahora
¿Resolvemos tus dudas?
Escanea el código
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?