Esta es nuestra guía práctica y al grano para que te des de alta sin perderte. La escribo en primera persona e integro mi experiencia real tramitando altas (PAE, firma digital, 24 h, modelo 036, TA0521 y Mandato SEPA) para que sepas exactamente qué hacer y qué evitar.
Requisitos y documentación: lo imprescindible antes de empezar
Antes de tocar ninguna sede electrónica, ten a mano:
- DNI/NIE y, si eres extranjero, permiso que te habilite a trabajar por cuenta propia.
- Número de la Seguridad Social (NUSS). Si no lo tienes, se solicita primero.
- Domicilio fiscal (puede ser tu casa si trabajas sin local).
- Correo y teléfono que uses de verdad (te llegarán avisos).
- Certificado digital o Cl@ve para firmar todo online.
- Actividad bien definida: epígrafe IAE (y su CNAE de referencia).
- Cuenta bancaria para el Mandato SEPA de la cuota de autónomos.
En nuestro día a día, el mayor cuello de botella es elegir bien el epígrafe IAE. Afecta a IVA, obligaciones trimestrales y, a veces, a licencias municipales. Yo siempre lo reviso con el cliente antes de presentar nada.
Tip: define una fecha de inicio realista. Muchas gestiones se pueden presentar con antelación; planificarlo evita recargos y prisas.
Alta en Hacienda (modelo 036): pasos y decisiones clave
Darte de alta en el Censo de Empresarios de la AEAT es el primer paso práctico. Lo harás con el modelo 036.
Elegir epígrafe IAE
- Escoge el epígrafe que describe tu actividad principal (servicios profesionales, comercio, online/offline…).
- Si ofreces varios servicios, define principal y secundarios; puedes añadir epígrafes adicionales.
Cuando tramito el alta, dedico unos minutos a cruzar actividad, epígrafe y “casos límite”. Evita epígrafes comodín que luego te compliquen las declaraciones.
Régimen de IVA y obligaciones
- IVA: general, reducido o exento. Hay profesiones exentas (p. ej., cierta formación y sanidad).
- ¿Recargo de equivalencia? Solo si vendes al por menor y te interesa ese régimen.
- Marca las obligaciones que te toquen: 303/390 (IVA), 130 (IRPF estimación directa) o 131 (módulos), 111 (retenciones a profesionales/empleados), 115 (alquileres).
- Si vas a facturar a la UE, valora ROI (NIF-IVA intracomunitario).
Alta censal y fecha de inicio
- Señala domicilio fiscal, actividad, local (si lo hay) y fecha de inicio.
- Presenta telemáticamente y guarda el justificante.
Consejo práctico: si vas a emitir facturas con retención de IRPF (profesionales), recuerda comunicar a tus clientes tu porcentaje y desde cuándo aplica.
Alta en la Seguridad Social (RETA): TA0521, mutua y SEPA
Con Hacienda resuelto, toca el RETA en la TGSS. Se hace online (Import@ss) con el modelo TA0521.
Plazos y cómo hacerlo online (Import@ss)
- La alta debe estar efectiva el día que empiezas a trabajar (puedes tramitarla con antelación).
- El trámite pide datos de la actividad, fecha de efecto, mutua colaboradora y cuenta bancaria para el Mandato SEPA.
En nuestro caso, al ser Punto de Apoyo al Emprendedor, realizamos un DUE, que engloba Hacienda y Seguridad Social en un mismo documento. Con firma digital de colaborador, lo normal es que el cliente tenga Hacienda + Seguridad Social en menos de 24 h, salvo casuísticas específicas.
Base de cotización y coberturas
Descarga el resguardo de alta. Es tu “ok” oficial para empezar a facturar.nto en la Seguridad Social como en Hacienda.
El sistema actual se basa en ingresos reales por tramos. Elige una base acorde a tu previsión y revísala cuando cambien tus ingresos.
Selecciona mutua (accidentes, bajas) y revisa coberturas: contingencias profesionales, cese de actividad, etc.
¿Necesitas licencia municipal? Casos en los que aplica en Madrid
Si trabajas sin local (p. ej., servicios profesionales desde casa), normalmente no necesitas licencia municipal.
Si abres un local u oficina accesible al público:
Actividades en local
- Revisa si basta con Declaración Responsable o necesitas licencia.
- Adecua el local: accesibilidad, seguridad, ventilación, rótulos…
Tramitación con Ayuntamiento/ECU
- En Madrid, muchas actividades se agilizan vía ECU (Entidad Colaboradora Urbanística).
- Ten a mano memoria técnica, planos, certificados y comunicación ambiental si procede.
Tip: no firmes un alquiler sin confirmar viabilidad urbanística para tu actividad concreta.
Bonificaciones y ayudas en Madrid: cómo no dejarte nada
Cuota cero y otras ayudas
- La Comunidad de Madrid ha impulsado ayudas tipo “cuota cero” y otras líneas para nuevos autónomos.
- Comprueba requisitos, plazos y compatibilidades antes de solicitar.
En nuestras altas, revisamos siempre el encaje de ayudas autonómicas y bonificaciones estatales para evitar sorpresas (y las documento en un checklist al entregar el alta).
Pluriactividad
- Si además trabajas por cuenta ajena, mira bonificaciones específicas y posibles devoluciones de exceso de cotización.
Colectivos con ventajas
- Jóvenes, mayores de una edad determinada, personas con discapacidad, familias numerosas, madres recientes… pueden tener incentivos adicionales.
Consejo rápido: deja anotado en tu calendario cuándo revisar la base y si sigue aplicando tu bonificación al cambiar tus ingresos.tra firma digital y no tienes que preocuparte de nada, ya puedes empezar a facturar.
Errores habituales y cómo evitarlos
Mutua y plazos
- Olvidar la mutua o presentar el RETA tarde es receta segura para problemas.
- Mi regla: Hacienda y TGSS en la misma jornada y, si dudo, presento con antelación la TGSS para cuadrar la fecha de inicio.
Datos del modelo 036
- Epígrafe IAE erróneo, no marcar obligaciones, omitir ROI si facturas a la UE…
- Revisa antes de enviar. Un IAE mal elegido puede complicarte IVA e IRPF.
Facturar antes de tiempo
- No emitas facturas hasta tener ambas altas. Si necesitas cobrar un anticipo, consúltalo para hacerlo bien.
Lo que más veo: altas perfectas en Hacienda y… TA0521 sin presentar. Resultado: recargos y trámites extra que se podían evitar en 10 minutos.
Tramitación 100% online o con apoyo PAE: qué te conviene
Alta por tu cuenta
- Necesitas certificado digital/Cl@ve, tiempo y paciencia para entender modelo 036 y TA0521.
- Ideal si tienes un caso muy simple y controlas tus obligaciones.
Con asesoría (PAE)
- Nosotros lo hacemos así: nos das datos básicos, firmamos Mandato SEPA, presentamos DUE que engloba el modelo 036 y TA0521 con firma digital, y te entrego resguardos + checklist listo para facturar.
- Sueles tenerlo en menos de 24 h (si no hay peculiaridades de licencia/ayudas).
Tiempos reales y documentación
Lo que más influye es que tengas claro: IAE, fecha de inicio, mutua y cuenta bancaria para el SEPA.
Checklist final para tu primera factura
Obligaciones trimestrales (modelos)
- IVA 303 (y 390 anual) si no estás exento.
- IRPF 130 (estimación directa) o 131 (módulos).
- 111 si pagas a profesionales/empleados con retención.
- 115 si alquilas local con retención.
- Valora ROI si vendes/compres en la UE.
Archivo y control de gastos
- Lleva libros registro (ingresos, gastos, facturas).
- Pide y guarda facturas completas (con tu NIF) de todos los gastos deducibles.
- Respalda en la nube y programa recordatorios de plazos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta darse de alta?
El alta en sí no tiene coste administrativo. Pagarás cuota de autónomos mensual y, si usas asesoría, sus honorarios.
¿Puedo ser autónomo y asalariado a la vez?
Sí, se llama pluriactividad. Suele haber bonificaciones y, en algunos casos, devoluciones por exceso de cotización.
¿Puedo facturar antes de completar todo?
No es recomendable. Espera a tener Hacienda + Seguridad Social OK para emitir factura.
¿Se puede hacer 100% online?
Sí, con certificado/Cl@ve. Yo lo firmo con firma digital y el cliente no pisa oficinas.
¿Qué pasa si me retraso con la TGSS?
Puede haber recargos y problemas de cobertura. Trámitealo antes del inicio y guarda justificantes.
Conclusión
Darte de alta como autónomo en Madrid no tiene por qué ser un viacrucis. Con IAE bien elegido, modelo 036 presentado, TA0521 listo, mutua y SEPA activos, y una checklist de obligaciones, el arranque es limpio. Si prefieres olvidarte de formularios, un PAE te lo deja resuelto rápido y con seguridad de que no te dejas nada por el camino.