Si resides en la Comunidad de Madrid, es esencial conocer las deducciones fiscales que puedes aplicar en la declaración de la renta de 2024. Gracias a estas ventajas fiscales, podrías ahorrar miles de euros en impuestos.

🔎 ¿Por qué es importante conocer estas deducciones?
Porque hay más de 20 tipos de deducciones aplicables en Madrid, que abarcan desde nacimiento y adopción, alquiler, gastos educativos, hasta inversión en empresas y autoempleo.

En esta guía te explicamos todas las deducciones, incluyendo cómo aplicarlas y ejemplos prácticos. ¡Vamos al grano! 🚀


Por nacimiento o adopción de hijos

  • 721,70 € por hijo nacido o adoptado en 2024.
  • En caso de parto o adopción múltiple, se suman 721,70 € extra por cada hijo adicional.
  • Se puede aplicar durante tres años seguidos.

📌 Ejemplo: Si nacen gemelos, la deducción total sería de 1.443,40 € cada año durante 3 años.

Por adopción internacional

  • 721,70 € por hijo adoptado internacionalmente.
  • Si ambos padres tributan individualmente, se reparten la deducción al 50%.
  • Compatible con la deducción por nacimiento o adopción.

📌 Ejemplo: Si una pareja adopta un niño en el extranjero, podrán deducirse 721,70 € cada uno en su declaración.

Por acogimiento familiar de menores

  • 618,60 € por el primer menor acogido.
  • 773,25 € por el segundo menor.
  • 927,90 € por el tercero o sucesivos menores.

📌 Ejemplo: Una familia que acoge a dos niños podrá deducirse 1.391,85 € en total.

Por acogimiento de mayores de 65 años o con discapacidad

  • 1.546,50 € por persona acogida.
  • No debe haber parentesco directo ni recibir ayudas por acogimiento.

📌 Ejemplo: Si acoges a un vecino mayor de 65 años sin recursos, puedes aplicar esta deducción.

Por cuidado de ascendientes

  • 515,50 € por cada ascendiente mayor de 65 años que conviva contigo.

📌 Ejemplo: Si cuidas a tu madre en casa, puedes deducirte 515,50 € en tu declaración.


Por alquiler de vivienda habitual

  • 30% del alquiler pagado, hasta un máximo de 1.237,20 € anuales.
  • Para menores de 40 años.
  • Ingresos máximos: 26.414,22 € (individual) o 37.322,20 € (conjunta).

📌 Ejemplo: Si pagas 800 € de alquiler, podrías deducirte hasta 1.237,20 €.

Por gastos derivados del alquiler (NUEVO ✅)

  • 10% de los gastos en reparación, formalización de contratos, seguros y eficiencia energética.
  • Máximo 154,65 € al año.
  • Solo aplica a alquileres de vivienda, excluyendo otros usos.

📌 Ejemplo: Si has pagado 1.000 € en reparaciones del inmueble alquilado, podrías deducirte 100 €.

Por alquiler de viviendas vacías (NUEVO ✅)

  • 1.000 € por cada vivienda vacía que se alquile.
  • La vivienda debe haber estado vacía al menos un año antes de ser alquilada.
  • El contrato debe ser de al menos 3 años y el inquilino no puede ser familiar cercano.

📌 Ejemplo: Si decides alquilar tu segunda vivienda, tras un año vacía, te deducirás 1.000 € en el IRPF.

Por compra de vivienda en municipios en riesgo de despoblación

  • 10% del precio de compra, hasta 1.546,50 € al año durante 10 años.
  • Solo para menores de 35 años.

📌 Ejemplo: Si compras una casa en un pueblo de 1.500 habitantes, podrías deducirte hasta 15.465 € en 10 años.

Por el aumento de los intereses de hipotecas

  • 25% del exceso de intereses pagados debido a la subida del euríbor.
  • Máximo 300 € al año.

📌 Ejemplo: Si pagaste 1.200 € más en intereses, podrías deducirte 300 €.


Por gastos educativos

  • 15% de la escolaridad en colegios privados.
  • 15% de clases de idiomas.
  • 5% de los uniformes escolares.
  • Máximo 927,90 € por hijo.

📌 Ejemplo: Si pagas 3.500 € de colegio y 500 € de inglés, puedes deducirte 600 €.

Por intereses de préstamos para estudios universitarios

  • 100% de los intereses pagados en préstamos para grado, máster o doctorado.

📌 Ejemplo: Si pagaste 300 € en intereses de tu préstamo universitario, podrás deducir 300 €.


Por inversión en empresas de nueva creación

  • 40% de lo invertido en startups (máx. 9.279 €).
  • 50% si es en cooperativas (máx. 12.372 €).

📌 Ejemplo: Si inviertes 5.000 € en una startup, podrás deducirte 2.000 €.

Por autoempleo de menores de 35 años

  • 1.031 € si te das de alta como autónomo por primera vez.

📌 Ejemplo: Un joven emprendedor que se dé de alta en 2024 podrá deducirse 1.031 €.


Por mudarse a un pueblo en despoblación

  • 1.000 € al año durante dos años.
  • Solo para menores de 35 años.

📌 Ejemplo: Si te mudas a un pueblo de 2.000 habitantes, puedes deducirte 2.000 € en total.


Si vives en Madrid, aprovecha todas estas deducciones para reducir tu factura fiscal. No dejes pasar esta oportunidad de ahorrar.

¿Tienes dudas? Déjalas en los comentarios y estaré encantado de ayudarte. ¡Comparte esta guía para que más personas puedan beneficiarse! 🚀