El sistema fiscal español está a punto de cambiar significativamente, y para las pequeñas empresas, estas modificaciones suponen una oportunidad para aliviar su carga tributaria. A partir de 2025, entrarán en vigor nuevos tipos impositivos para el Impuesto de Sociedades, marcando una reducción gradual que beneficiará especialmente a micropymes y pymes.

En La Nube Fiscal, conocemos el impacto directo de estas medidas en los pequeños negocios familiares que conforman la mayoría del tejido empresarial en España. Por eso, hemos preparado esta guía completa sobre el Tipo de Impuesto de Sociedades de 2025 y las proyecciones para los años siguientes.

Hasta ahora, el tipo general del Impuesto de Sociedades se ha mantenido estable, con pequeñas variaciones para empresas de menor facturación. Sin embargo, la falta de progresividad en los tramos ha generado desafíos para las micropymes, que no siempre cuentan con la capacidad de absorber la misma carga fiscal que las grandes empresas.

Con la entrada en vigor de los nuevos tipos impositivos a partir de 2025, el panorama cambia drásticamente, ofreciendo una estructura más ajustada al tamaño de las empresas.


A partir de 2025, las micropymes —aquellas empresas con facturación anual inferior a 1 millón de euros— se beneficiarán de tipos impositivos reducidos que se aplicarán de manera progresiva en los años siguientes. Así es como quedarán los tramos:

  • 2025
    • Primeros 50.000€ → 21%.
    • Resto de los beneficios → 22%.
  • 2026
    • Primeros 50.000€ → 19%.
    • Resto → 21%.
  • 2027
    • Primeros 50.000€ → 17%.
    • Resto → 20%.

Este ajuste gradual permite que las pequeñas empresas liberen más recursos para invertir en crecimiento y consolidación. En La Nube Fiscal, ayudamos a nuestros clientes a proyectar estos ahorros y maximizar las deducciones disponibles.


Para empresas que facturan entre 1 y 10 millones de euros anuales, la reducción del tipo será más gradual, con un enfoque a largo plazo que culminará en 2029. El esquema previsto es el siguiente:

  • 2025: 24%.
  • 2026: 23%.
  • 2027: 22%.
  • 2028: 21%.
  • 2029: 20%.

Aunque la reducción es menos pronunciada que para las micropymes, este cambio sigue representando un alivio para empresas de tamaño mediano que buscan estabilidad en un entorno económico competitivo.


Las reformas prometen una mejora significativa en la capacidad de reinversión de las pequeñas empresas. Desde una mayor contratación hasta la actualización de equipos, los ahorros generados permitirán a muchos negocios enfocarse en el crecimiento.

En La Nube Fiscal, hemos observado cómo incluso pequeños cambios en la normativa pueden transformar las perspectivas de una empresa. Por ejemplo, un cliente familiar pudo duplicar su inversión en marketing digital gracias a una deducción correctamente aplicada. Este tipo de resultados serán más frecuentes con los nuevos tipos impositivos.


Para aprovechar al máximo estas reducciones, es vital que las empresas tomen las siguientes medidas:

  1. Realizar proyecciones fiscales: Anticipar los ingresos esperados y calcular el impacto de los nuevos tipos en los beneficios.
  2. Optimizar las deducciones: Investigar qué bonificaciones específicas se aplican a cada negocio para maximizar el ahorro fiscal.
  3. Contar con asesoría profesional: En La Nube Fiscal, nos mantenemos al día con todas las normativas fiscales, ayudando a nuestros clientes a cumplir con las leyes y a aprovechar cada ventaja disponible.

Nuestra misión en La Nube Fiscal es garantizar que cada cliente no solo cumpla con la normativa, sino que también optimice su carga fiscal. Desde el análisis de los nuevos tipos impositivos hasta la implementación de estrategias personalizadas, estamos listos para apoyar a las pequeñas empresas en esta transición.

Con herramientas innovadoras y un equipo experto, hemos ayudado a negocios familiares y micropymes a reducir sus impuestos mientras siguen creciendo. Este enfoque será aún más relevante con las reformas previstas para 2025.


El nuevo Tipo de Impuesto de Sociedades de 2025 no solo representa un alivio fiscal, sino una oportunidad para que las pequeñas empresas crezcan en un entorno más favorable. Las reducciones graduales para micropymes y pymes permitirán liberar recursos clave para reinversión, mejorando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Prepararse con anticipación es esencial, y en La Nube Fiscal estamos aquí para asegurarnos de que cada negocio saque el máximo provecho de estas reformas. Con estas medidas, el futuro fiscal para las pequeñas empresas parece más prometedor que nunca.

Escríbenos ahora
¿Resolvemos tus dudas?
Escanea el código
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?