Actualizado a 3 de septiembre de 2025. Contenido divulgativo; no sustituye asesoramiento personalizado.
1) Antes de empezar: alta en 036, elección de IAE (961.1, 973.1, 844) y contabilidad mínima
Si monetizas en X/Twitter (Ads Revenue Share, Suscripciones, Propinas o patrocinios), lo primero es existir fiscalmente. En España eso se traduce en alta censal (036/037) y, si vas a facturar servicios a empresas de la UE, alta en ROI (NIF-IVA intracomunitario). ¿IAE? Para creadores suele encajar:
- 961.1 Producción audiovisual (vídeo) si tu core es contenido en vídeo.
- 973.1 Servicios de fotografía si prime la foto.
- 844 Publicidad/relaciones públicas si te contratan por acciones publicitarias (promos, patrocinios).
Con cualquiera de ellos podrás emitir facturas y llevar contabilidad mínima (ingresos/gastos, facturas emitidas/recibidas, extractos bancarios). En nuestro caso, cuando un creador mezcla contenido y publicidad, separamos ingresos “contenido/propiedad intelectual” y “publicidad/patrocinios” para que cuadre con contratos y con el epígrafe de IAE elegido. Te ahorra dudas en la Renta.
2) IRPF del creador: actividad económica, retención 15%/7%, modelo 130 (cuándo se presenta y cuándo no)
En IRPF, estos ingresos van como rendimientos de actividades económicas (estimación directa simplificada, lo habitual). Eso implica:
- Retención en facturas a clientes españoles: por defecto 15%; 7% el año de alta y los dos siguientes si cumples requisitos (o ciertos supuestos artísticos/culturales).
- Pagos fraccionados – Modelo 130 trimestral. No lo presentas si ≥70% de tus ingresos del año anterior llevaban retención. Ojo: a X Irlanda/EE. UU. no le practicas retención, así que lo normal es sí presentar 130.
Cómo lo gestionamos nosotros: si el creador factura casi todo a X (extranjero, sin retención), presentamos 130 y calculamos el pago sobre el beneficio (ingresos − gastos deducibles). Cuando entra un contrato nacional con retención y el 70% queda cubierto, documento el cambio y dejamos constancia en el expediente (para explicar por qué ya no presenta 130).
Gastos deducibles comunes: equipo (cámara, micro), software y suscripciones (edición, planificación), hosting, asesoría, coworking, parte proporcional de suministros si procede, viajes profesionales, etc. Guarda facturas y evita tickets sueltos.
3) IVA según quién te paga: X Irlanda (UE) vs X Corp (EE. UU.)
El IVA no depende de la plataforma “X” a secas, sino de quién es la entidad pagadora en tu contrato/panel de pagos.
Caso A — Te paga X Internet Unlimited Company (Irlanda) (B2B UE)
- Localización: sede del cliente → Irlanda. En España no repercutes IVA.
- Obligaciones:
- Alta en ROI (NIF-IVA) antes de facturar.
- Modelo 349 (servicios intracomunitarios).
- Modelo 303: declaras la base en Casilla 59 (entregas/prestaciones intracomunitarias).
- En mi práctica: “cuando me paga X Irlanda, llevo la base a C59 y presento 349; guardo captura del VIES con el VAT de X”.
Caso B — Te paga X Corp. (Estados Unidos) (B2B extracomunitario)
- Localización: fuera de la UE → no IVA español.
- Obligaciones:
- Sin 349.
- Modelo 303: informas la base en Casilla 84 (operaciones no sujetas por reglas de localización).
- En mi práctica: “si el pago viene de X Corp (US), voy a C84 y no hay 349”.
Tip clave: revisa siempre el contrato/condiciones del programa (Subscriptions/Revenue Share) y el pagador en Stripe/transferencia. Puede variar por producto/país.
Tabla clave (resumen operativo)
Quién paga | Relación IVA | ¿IVA ES? | Modelo 303 (casilla) | Modelo informativo | ¿ROI/349? | Texto factura recomendado |
---|---|---|---|---|---|---|
X Internet Unlimited Company (IE) | B2B UE | No | C59 | 349 | Sí ROI + 349 | “Operación no sujeta (art. 69 LIVA). Inversión del sujeto pasivo en destino (art. 196 Dir. 2006/112/CE).” |
X Corp. (US) | B2B extracomunitario | No | C84 | — | No | “Operación no sujeta por localización (art. 69 LIVA).” |
Fans UE (servicios electrónicos) | B2C UE | Sí (país del cliente si superas umbral) | OSS fuera del 303 | Modelo 369 (OSS) | No ROI | “IVA según país del cliente vía OSS (si >10.000 €/año).” |
4) Facturar a X correctamente: ejemplos de factura y textos legales recomendados
El objetivo es que tu factura explique por qué no lleva IVA español y que identifique números fiscales correctos.
Plantilla — Factura a X (UE)
- Emisor: Nombre Apellidos — NIF y NIF-IVA (ES…)
- Cliente: X Internet Unlimited Company — VAT IE9803175Q
- Concepto: “Servicios de creación de contenidos y cesión de derechos no exclusivos – agosto 2025”
- Base imponible: 1.000,00 €
- IVA: 0,00 € — “Operación no sujeta por reglas de localización (art. 69 LIVA). Inversión del sujeto pasivo en destino (art. 196 Dir. 2006/112/CE).”
- Total: 1.000,00 €
Plantilla — Factura a X Corp (US)
Mismo formato, sin VAT UE del cliente y con coletilla: “Operación no sujeta por reglas de localización (art. 69 LIVA).”
Buenas prácticas que aplicamos siempre:
- Verifico el VAT en VIES y guardo la captura.
- Conservo contratos, payouts (Stripe/transferencias) y extractos.
- Si hay cambios de entidad pagadora, anoto desde qué fecha y dejo trazabilidad en contabilidad.
5) Suscripciones/ventas a fans (B2C UE): umbral 10.000 €, OSS (Modelo 369), precios con IVA del país
Si además de Revenue Share vendes servicios electrónicos a consumidores (suscripciones propias, acceso a comunidad, plantillas, etc.) a clientes de la UE:
- Hasta 10.000 € (año actual o anterior): aplicas IVA español en origen y no usas OSS.
- Superado el umbral: repercutes el IVA del país del cliente y liquidas por OSS (Modelo 369) trimestral.
Cómo lo aterrizo en la práctica: “con suscripciones B2C vigilo el umbral de 10.000 € y, si lo paso, activo OSS; adapto mis precios para que el PVP ya incluya el IVA del país del cliente y evito sorpresas de margen.” Documenta el país de consumo (pruebas de localización) y revisa que tu plataforma de cobro (Stripe/PayPal) etiquete bien el IVA.
6) Modelos que presentar (resumen operativo): 303/390, 349, 130, Renta
- Modelo 036: altas y modificaciones (incluye ROI si procede).
- Modelo 303 (IVA trimestral) + 390 (resumen anual), salvo exoneraciones específicas.
- Modelo 349: servicios intracomunitarios. Trimestral salvo que superes ciertos límites (periodicidad mensual si >50.000 € en el trimestre).
- Modelo 130 (IRPF trimestral): salvo exención por ≥70% con retención.
- Renta (Modelo 100): integra tus rendimientos de actividad y, si sufriste retenciones fuera, valora deducción por doble imposición.
Nuestra rutina que funciona: calendario con recordatorios de 303/349/130, y un cuadre trimestral 303 ↔ 349 para que C59 coincida con lo declarado en el 349. Evita requerimientos.
7) Casillas del 303 que no falles: C59 (intracomunitarios) y C84 (no sujetas por localización)
- C59: base imponible de prestaciones intracomunitarias (p. ej., X Irlanda).
- C84: no sujetas por reglas de localización (p. ej., X Corp US).
Ejemplo numérico: si facturas 1.000 € a X Irlanda y 2.000 € a X Corp en el trimestre, el 303 reflejará 1.000 en C59 y 2.000 en C84; IVA a ingresar 0 por esas operaciones (otra cosa son tus servicios con IVA a clientes nacionales o B2C ES/UE sin OSS).
8) Checklist express por tipo de cobro: X Irlanda / X EE. UU. / B2C OSS
Pagos de X Irlanda (UE)
- □ ROI (NIF-IVA)
- □ 303 → C59
- □ 349
- □ Factura sin IVA con coletilla art. 69 + “reverse charge”
Pagos de X EE. UU.
- □ 303 → C84
- □ Sin 349
- □ Factura sin IVA (art. 69)
Suscripciones/ventas B2C
- □ Vigilar umbral 10.000 € UE
- □ Si lo superas → OSS (Modelo 369) e IVA del país del cliente
9) Errores típicos y cómo evitarlos (VIES, contratos, doble imposición, uso efectivo)
- No comprobar quién paga realmente (Irlanda vs EE. UU.). Solución: lee el contrato y el pagador en Stripe/transferencia.
- Olvidar el ROI/349 cuando es X Irlanda. Solución: alta ROI antes de facturar y VIES en favoritos.
- Casillas 303 mal (C59/C84 confundidas). Solución: cuadro de control por cliente/país.
- Doble imposición en pagos extranjeros. Solución: guarda certificados/withholding y revisa deducción en Renta.
- “Regla de uso efectivo” (art. 70.Dos LIVA) mal aplicada: tiene matices; si te afecta por tipo de servicio, consúltalo.
- Cambios de casillas/diseños 303/390: pasan a menudo; antes de presentar, revisa la instrucción vigente del periodo.
10) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Debo darme de alta en ROI para cobrar de X Irlanda?
Sí, si facturas servicios B2B a una empresa establecida en la UE.
¿Presento 130 si cobro todo del extranjero?
Normalmente sí, porque no te practican retención.
¿Cómo demuestro que mi cliente de la UE es empresa?
Con su VAT válido en VIES + contrato/condiciones y pagos (Stripe/transferencias).
¿Cuándo usar OSS (369)?
Cuando vendas servicios electrónicos B2C en la UE y superes 10.000 € (año actual o anterior).
Conclusión
Declarar ingresos de X/Twitter en España no es un laberinto si separas quién te paga (Irlanda/EE. UU.), qué régimen aplica (B2B vs B2C) y dónde va cada importe en el 303 (C59/C84). En mi día a día con creadores, la combinación facturas claras + ROI/OSS bien configurados + checklist trimestral es lo que evita sustos. Si tu caso mezcla varias vías (Ads, Suscripciones, patrocinios y ventas propias), documenta cada flujo y tendrás el trimestre bajo control.